Seguridad y soberanía alimentaria en el departamento del Meta-Colombia: retos y oportunidades

El trabajo en el campo evidentemente ha sido el pilar sobre el cual se ha fundamentado la economía departamental, y el desarrollo socio cultural de la región. En torno al sector agropecuario y el potencial productivo de cada zona, es que se han establecido asentamientos humanos en los diferentes mun...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista geon 2018-07, Vol.5 (2), p.82-95
Hauptverfasser: Pacheco Pérez, Camilo Ernesto, González Jiménez, Guillermo Enrique, Mancera Ortiz, Andres Mauricio, Castro Riveros, Antonio Jose
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El trabajo en el campo evidentemente ha sido el pilar sobre el cual se ha fundamentado la economía departamental, y el desarrollo socio cultural de la región. En torno al sector agropecuario y el potencial productivo de cada zona, es que se han establecido asentamientos humanos en los diferentes municipios, se han trazado vías y se ha generado desarrollo que ha determinado en gran medida, los medios de subsistencia para las familias metenses. La cultura y el desarrollo de las comunidades históricamente ha estado ligada a la productividad de la tierra, a los servicios ecosistémicos y al potencial que ella representa en términos de biodiversidad. Por otro lado, la generación de recursos y de riqueza para la región evidentemente encontró y seguirá encontrando en el sector agropecuario, su musculo más fuerte, pues a través de la agricultura y la ganadería es que se han forjado grandes industrias que en la actualidad vienen trabajando en el territorio. La economía del departamento gira en torno al agro, encuentra que lo económico no solo incide en temas de generación de ingresos y egresos, o de importaciones o exportaciones, sino que está íntimamente ligado a dinámicas sociales como la agricultura familiar, la economía campesina y la seguridad y soberanía alimentaria, entre otros, esta última presente en los planes de ordenamiento territorial y en la agenda de grandes agencias de cooperación que hacen presencia en la región.
ISSN:2346-3910
2346-3910
DOI:10.22579/23463910.9