La Habana y su región: un proyecto de organización espacial de la plantación esclavista
La ciudad y su región experimentaron entre 1790 y 1810 un crecimiento acelerado de la producción azucarera basada en la plantación esclavista. Esto implicaba planear la acción sobre un territorio más amplio, desde diferentes ángulos como el poblamiento, la mano de obra, las fuentes de energía, la co...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de Indias 1996-08, Vol.56 (207), p.333-366 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La ciudad y su región experimentaron entre 1790 y 1810 un crecimiento acelerado de la producción azucarera basada en la plantación esclavista. Esto implicaba planear la acción sobre un territorio más amplio, desde diferentes ángulos como el poblamiento, la mano de obra, las fuentes de energía, la comunicación y el transporte, la urbanización y otros aspectos que por vez primera eran tratados bajo la óptica de un programa general, con criterios inspirados en el espíritu reformista de la ilustración.
El artículo realiza una síntesis de las iniciativas, de sus protagonistas y aportes con la intención de evaluar la trascendencia de este momento de despegue intelectual en la organización urbana de la ciudad y su región. |
---|---|
ISSN: | 0034-8341 1988-3188 |
DOI: | 10.3989/revindias.1996.i207.808 |