Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel

El control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:FAVE Sección Ciencias veterinarias 2017-12, Vol.16 (2), p.83-87
Hauptverfasser: ANZIANI, Oscar S., COOPER, Laura G., CERUTTI, Julieta, FASSOLA, Luciana, TORRENTS, Jorgelina, MASNYJ, Franco, CAFFE, Gabriel
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina) y al pirantel, consideradas como drogas de larga y corta acción respectivamente. La información actualizada sobre la actividad de estas drogas en el campo es crítica para determinar su eficacia y detectar el desarrollo de fenómenos de resistencia a los antihelmínticos. En los equinos el período de reaparición de huevos (PRH) luego del tratamiento es considerado como un indicador temprano de la presencia de resistencia. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con moxidectina y pirantel en equinos adultos de cinco establecimientos de las provincias de Santa Fe y Córdoba naturalmente parasitados por pequeños estróngilos. La eficacia clínica determinada al día 15 pos tratamiento utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% para la moxidectina y entre el 98,9 y el 98,8% para el pirantel.  Por su parte en el presente estudio el PRH fue de al menos 100 días para la moxidectina y de 35 días para el pirantel. Estos resultados indican que ambas drogas se muestran activas para el control de estos nematodes y que las poblaciones estudiadas (alguna de ellas resistentes a bencimidazoles) permanecen actualmente susceptibles a la moxidectina  así como al pirantel. Esta última droga es de uso limitado en nuestro país, pero su inclusión en los programas de control contra los pequeños estróngilos podría reducir la dependencia y la presión de selección sobre las lactonas macrocíclicas y contribuir a mantener la vida útil de las mismas.
ISSN:1666-938X
2362-5589
2362-5589
DOI:10.14409/favecv.v16i2.6872