La contribución de las fórmulas existentes de cooperación intermunicipal en la equidad territorial: el caso de la Mancomunitat de la Ribera Alta

La buena gobernanza está considerada, tanto desde el punto de vista político como geográfico y económico, como un elemento clave para la competitividad territorial y urbana. El artículo presenta un punto de vista crítico y alternativo a esta formulación, entendiendo la gobernanza como factor del obj...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios geográficos 2018-02, Vol.78 (283), p.465-491
Hauptverfasser: Farinós Dasí, Joaquín, Gomis Fons, Andrés
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La buena gobernanza está considerada, tanto desde el punto de vista político como geográfico y económico, como un elemento clave para la competitividad territorial y urbana. El artículo presenta un punto de vista crítico y alternativo a esta formulación, entendiendo la gobernanza como factor del objetivo de equilibrio territorial. Para ello, se consideran dos conceptos clave: policentrismo (no morfológico, sino funcional y urbanorural) y cooperación territorial (de geometrías variables), como forma más eficiente de dotar servicios y aplicar políticas con impacto territorial. Para todo ello se toman como referencia la idea de cohesión territorial, configurada principalmente desde la Unión Europea, y la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, que pone énfasis en los elementos de gestión territorial. Tras esta contextualización, el artículo presenta el análisis de la forma de cooperación intermunicipal predominante en el territorio valenciano, la mancomunidad, mediante un estudio de caso: la Mancomunitat de la Ribera Alta.valenciano, la mancomunidad, mediante un estudio de caso: la Mancomunitat de la Ribera Alta.
ISSN:0014-1496
1988-8546
DOI:10.3989/estgeogr.201716