Redes y apoyo social en ancianos enfermos de escasos recursos en Guadalajara, México

El objetivo de este trabajo es analizar la composición de las redes y el apoyo social de ancianos enfermos de escasos recursos en Guadalajara, México. Se entrevistaron a 40 ancianos durante su hospitalización con un cuestionario de preguntas abiertas. Las redes sociales de estos ancianos están compu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cadernos de saúde pública 2000, Vol.16 (2), p.557-560
Hauptverfasser: Robles, Leticia, Rizo Curiel, Genoveva, Camarena García, Luz María, Cervantes Coles, Leticia, Gómez Medrano, María del Socorro, Siordia González, María
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este trabajo es analizar la composición de las redes y el apoyo social de ancianos enfermos de escasos recursos en Guadalajara, México. Se entrevistaron a 40 ancianos durante su hospitalización con un cuestionario de preguntas abiertas. Las redes sociales de estos ancianos están compuestas por 7,5 integrantes en promedio, principalmente mujeres, son redes multigeneracionales e incluyen a la familia extensa. Las redes en su mayoría proporcionan apoyo emocional. Las ancianas tienen redes más grandes y reciben más apoyo social en comparación a los ancianos varones; los ancianos casados y viudos, a su vez, tienen redes más grandes y reciben más apoyo social que los solteros. No hay diferencias por la edad y con quien vive en la unidad doméstica. Se requieren futuros estudios sobre los aspectos culturales y sociales sobre el tema.
ISSN:1678-4464
0102-311X
1678-4464
DOI:10.1590/S0102-311X2000000200026