Primer registro cuantitativo de vocalización de la Danta de montaña (Tapirus pinchaque) en el Parque Regional Natural Ucumarí, Risaralda, Colombia

La danta de montaña (Tapirus pinchaque) se distribuye en los bosques montanos altos y páramos de Los Andes de Colombia, Ecuador y norte de Perú. Diversos estudios han descrito la vocalización de tres de las cuatro especies de tapires en diferentes contextos. Sin embargo, para T. pinchaque no se ha o...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mammalogy notes = Notas mastozoológicas 2024-03, Vol.10 (1), p.405
Hauptverfasser: Rivera Gómez, Jackeline, Santana Tobar, Mario Alejandro, Montoya Marín, Manuela, Duarte Marín, Sebastian
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La danta de montaña (Tapirus pinchaque) se distribuye en los bosques montanos altos y páramos de Los Andes de Colombia, Ecuador y norte de Perú. Diversos estudios han descrito la vocalización de tres de las cuatro especies de tapires en diferentes contextos. Sin embargo, para T. pinchaque no se ha obtenido información. Reportamos la primera descripción de la vocalización de la especie la cual fue obtenida en el Parque Regional Natural Ucumarí, empleando cámaras trampa configuradas en modo video con duración de 15 s y con intervalos entre tomas de 3 s, instaladas entre agosto y octubre de 2023. En la estación del sector “la Cascada Frailes” se registró una hembra vocalizando tres veces, seguida posteriormente por un macho. Esta sería la segunda descripción de vocalizaciones de tapires in situ y la primera para T. pinchaque, la cual se considera como una llamada de cortejo denominada “pair bonding” realizada por la hembra compuesta por una sola nota pulsada. Esto es importante para conocer las interacciones entre los individuos de esta especie, el contexto ecológico de estos llamados y las dinámicas poblacionales para orientar las medidas de manejo y conservación de T. pinchaque en el territorio.
ISSN:2382-3704
2382-3704
DOI:10.47603/mano.v10n1.405