Actualización en el diagnóstico bioquímico de la enfermedad de Wilson

La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre causado por mutaciones en el gen , en el que se produce la acumulación de este elemento en el hígado y otros órganos y tejidos de los pacientes afectados, provocando principalmente manifestaciones hepáticas y neuropsi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 2022-06, Vol.3 (2), p.114-125
Hauptverfasser: Martínez-Morillo, Eduardo, Bauça, Josep Miquel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre causado por mutaciones en el gen , en el que se produce la acumulación de este elemento en el hígado y otros órganos y tejidos de los pacientes afectados, provocando principalmente manifestaciones hepáticas y neuropsiquiátricas. Se revisan el rendimiento diagnóstico y las limitaciones de las principales pruebas bioquímicas utilizadas en esta enfermedad infradiagnosticada. Además, se incluyen recomendaciones y se proponen comentarios estandarizados que podrían acompañar a los resultados en el informe de laboratorio. A pesar de no disponer aún de una prueba bioquímica rápida, sencilla y fiable que permita un diagnóstico inequívoco de la EW, la combinación de ceruloplasmina sérica y cobre urinario permite una orientación diagnóstica certera. El cobre sérico total debe ser utilizado con precaución dado su bajo valor predictivo negativo y no se recomienda el uso del cobre no unido a ceruloplasmina calculado. Sin embargo, el cobre intercambiable relativo medido presenta una sensibilidad y especificidad muy elevadas, pudiendo convertirse en un futuro en la prueba de referencia para el diagnóstico bioquímico de la EW. El desarrollo de nuevos métodos abre la puerta a la incorporación de la EW a los programas de cribado neonatal.
ISSN:2628-491X
2628-491X
DOI:10.1515/almed-2021-0089