Spoon River, Euskadi»: Kipling, E. L. Masters, Juaristi y una misteriosa fuerza
El poema «Spoon River, Euskadi» de Jon Juaristi, publicado en su libro Suma de varia intención (1987), está escrito a partir del epitafio «Common Form», uno de los «Epitaphs of the War» que Rudyard Kipling publicó en su libro The Years Between (1919): «If any question why we died, / Tell them, becau...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de literatura 2024-10, Vol.86 (171), p.e15 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El poema «Spoon River, Euskadi» de Jon Juaristi, publicado en su libro Suma de varia intención (1987), está escrito a partir del epitafio «Common Form», uno de los «Epitaphs of the War» que Rudyard Kipling publicó en su libro The Years Between (1919): «If any question why we died, / Tell them, because our fathers lied». La traducción libre y la reescritura de estos versos por parte del poeta y ensayista español encierra una gran significación para la historia contemporánea de España y, particularmente, del País Vasco. Hasta la fecha existe el consenso de que los versos de Juaristi exculparían a su propia generación respecto a la violencia en Euskadi, pues sería víctima de la mentira contada por la generación de sus padres. Sin embargo, en este artículo se examinarán otras posibles interpretaciones a la luz de las reflexiones del escritor y del sentido de los versos de Kipling. |
---|---|
ISSN: | 0034-849X 1988-4192 |
DOI: | 10.3989/revliteratura.2024.01.015 |