Conocimientos y Practicas sobre la vigilancia epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunizaciones
El personal de enfermería es quien inicia la investigación epidemiológica, evidenciándose ciertas debilidades en la ejecución de acciones tendientes al control del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de los profesionales...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de salud pública 2014-03, Vol.16 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El personal de enfermería es quien inicia la investigación epidemiológica, evidenciándose ciertas debilidades en la ejecución de acciones tendientes al control del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería sobre la vigilancia de enfermedades Inmunoprevenibles por vacunas como rubéolasarampión y poliomielitis. Se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y con el uso de un cuestionario previamente validado por juicio de expertos y verificada la confiabilidad, se entrevistó a las 26 enfermeras que laboran en los ambulatorios del municipio Roscio. Se evidenció que 98% de los profesionales encuestados conocían las enfermedades prevenibles por vacunas y un 73% sabían la existencia de las fichas para la vigilancia, no obstante solo en un 8% identifico correctamente la muestra adecuadas para investigar un caso sospechoso de poliomielitis. De esta manera, se concluye la existencia de debilidades en la vigilancia epidemiológica ya que no notifican, ni realizan acciones en el tiempo adecuado por desconocimiento de aspectos fundamentales en la Vigilancia. |
---|---|
ISSN: | 1853-1180 1852-9429 |
DOI: | 10.31052/1853.1180.v16.n1.6912 |