Efecto del rolado y siembra de buffel sobre la evolución del estrato graminoso en un arbustal degradado del Chaco árido

En el Chaco Árido, el rolado y siembra de buffel (Cenchrus ciliaris var. Texas 4464) está ampliamente difundido, contándose solo con información de los efectos a corto y mediano plazo de la aplicación de esta técnica sobre atributos de vegetación. El objetivo fue evaluar el impacto a largo plazo (10...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Semiárida 2020-03, Vol.22
Hauptverfasser: C. Ferrando, L. Blanco, F. Biurrun, P. Namur, D. Recalde, R. Ávila, E. Orionte
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el Chaco Árido, el rolado y siembra de buffel (Cenchrus ciliaris var. Texas 4464) está ampliamente difundido, contándose solo con información de los efectos a corto y mediano plazo de la aplicación de esta técnica sobre atributos de vegetación. El objetivo fue evaluar el impacto a largo plazo (10 años) del rolado y siembra de buffel sobre la producción de materia seca acumulada, eficiencia del uso de la precipitación y cobertura de gramíneas en un ambiente degradado de la región. Los tratamientos fueron: T0 = Sin rolado ni siembra (Testigo) y T1= Rolado + siembra simultanea de buffel. La producción de forraje y la eficiencia de uso de la precipitación tendieron a ser mayores en T1 respecto a T0, en todo el período evaluado. El incremento de la producción en T1 estuvo altamente relacionado al incremento en la cobertura de pastos perennes totales (R2=91%), principalmente a la cobertura de buffel (R2=76%). En T1, la cobertura de pastos nativos perennes tendió a disminuir en el tiempo, mientras que la cobertura de pastos nativos anuales, la de pastos perennes totales y la de buffel, presentaron una tendencia cuadrática. Estos resultados sugieren que el rolado y siembra de buffel, desde un punto de vista de la producción animal, es una eficiente estrategia para recuperar la capacidad de forrajera de sitios degradados del Chaco Árido.
ISSN:2362-4337
2408-4077