Qué hacemos en el barrio? Descripción de las actividades comunitarias de promoción de la salud en atención primaria: Proyecto frAC
Resumen Objetivos Describir las actividades comunitarias de promoción de la salud realizadas en atención primaria, y comparar los tipos y formas de llevarse a cabo en las distintas comunidades autónomas. Métodos Estudio multicéntrico descriptivo realizado en atención primaria de cinco comunidades au...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Gaceta sanitaria 2014-07, Vol.28 (4), p.267-273 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Objetivos Describir las actividades comunitarias de promoción de la salud realizadas en atención primaria, y comparar los tipos y formas de llevarse a cabo en las distintas comunidades autónomas. Métodos Estudio multicéntrico descriptivo realizado en atención primaria de cinco comunidades autónomas. Se incluyeron actividades comunitarias no puntuales, realizadas en el año previo, con participación del equipo de atención primaria, en las que la comunidad participaba activamente o era una actividad intersectorial. Responsables de 194 equipos respondieron sobre participación en actividades comunitarias. En caso afirmativo, se completaba un cuestionario. Variables: tema abordado, población diana, profesionales implicados, tiempo y ámbito de realización, evaluación, perspectivas teóricas, inscripción en redes, participación de la comunidad y otros agentes, y valoración de estas participaciones. Análisis: descriptivo estratificado por comunidades autónomas. Resultados Se identificaron 183 actividades comunitarias en 104 equipos. Aunque varían entre las comunidades autónomas, destacan las actividades de salud general, alimentación y salud afectiva-sexual, dirigidas a población general, infancia o progenitores, y desarrolladas en centros educativos o de salud. La mediana de trayectoria es de 4 años y con 2,8 profesionales implicados. El 72,5% se realizan en horario laboral, el 75% son evaluadas y el 70% apoyadas en perspectivas teórico-metodológicas. En el 65% participan sectores no sanitarios, en el 60% la administración y en el 58,5% entidades cívicas. En el 85,8% participaba personal de enfermería, en el 38,5% de medicina y en el 35% de trabajo social. Hay variabilidad entre comunidades autónomas. Discusión Se aprecia variabilidad entre comunidades autónomas en los tipos y formas de aplicación de las actividades comunitarias realizadas por atención primaria, así como en el reconocimiento institucional y la implicación comunitaria en el desarrollo y la evaluación de la actividad. |
---|---|
ISSN: | 0213-9111 |
DOI: | 10.1016/j.gaceta.2014.01.009 |