Influencia del perfil clínico del donante, receptor y tiempo de isquemia en la supervivencia del trasplante cardíaco. Subanálisis del Registro Español de Trasplante Cardíaco
Resumen Introducción y objetivos Los órganos cardíacos deben ser priorizados hacia pacientes en los que se vaya a obtener máxima supervivencia con menor morbilidad. El objetivo del estudio fue analizar la influencia del receptor, el donante y e tiempo de isquemia del órgano en la mortalidad. Métodos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cirugía cardiovascular 2015-11, Vol.22 (6), p.279-286 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Introducción y objetivos Los órganos cardíacos deben ser priorizados hacia pacientes en los que se vaya a obtener máxima supervivencia con menor morbilidad. El objetivo del estudio fue analizar la influencia del receptor, el donante y e tiempo de isquemia del órgano en la mortalidad. Métodos Se consideraron todos los trasplantes cardíacos realizados en España hasta diciembre del 2011 (6.528 TC). Se excluyeron: 1) trasplantes previos al año 2000; 2) edad < 16 años; 3) combinados con otros órganos, y 4) retrasplantes. Los pacientes analizados fueron 3.006. Se definieron las categorías de óptimo/subóptimo para las variables del receptor, donante y tiempo de isquemia. Se compararon y se realizaron curvas de supervivencia para donante, receptor, tiempo de isquemia y combinaciones. Resultados Se comparó el porcentaje de pacientes fallecidos. Las diferencias (p < 0,05) mostraron: 1) receptor óptimo: edad < 60 años, IMC < 30, no diabetes, enfermedad vascular periférica, neoplasia ni cirugía previa, no disfunción renal ni hepática, trasplante no urgente; 2) donante óptimo: edad < 40 años, no utilización de dobutamina, dopamina < 5 μ/kg/min, y 3) tiempo de isquemia óptimo: < 240 m. Las curvas de supervivencia mostraron diferencias entre óptimos vs. no óptimo (p < 0,05) y entre las distintas combinaciones (p < 0,05). Así, la implantación de corazón óptimo en receptor óptimo con isquemia < 240 m mostró una probabilidad de supervivencia a los 30 días del 94% y al 1.er , 5.° y 10.° año del el 87, el 81 y el 71%, respectivamente. Conclusiones Muchas características del donante y el receptor, así como el tiempo de isquemia, influyen en la supervivencia del TC. El acúmulo de variables consideradas no óptimas repercutirá negativamente y de forma significativa en la supervivencia del TC. |
---|---|
ISSN: | 1134-0096 |
DOI: | 10.1016/j.circv.2015.02.007 |