MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN EL SECTOR AVÍCOLA MEDIANTE ÍNDICES DE MALMQUIST
El objetivo de este trabajo fue analizar la eficiencia del sector avícola en la fase de engorde de pollos. Esto se realizó mediante la aplicación de los modelos de análisis envolvente de datos (DEA) propuestos por Charnes et al. (1978) y Banker et al. (1984), el Índice de Malmquist (Caves; Christens...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Agroalimentaria 2007-12, Vol.12 (25), p.95-107 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de este trabajo fue analizar la eficiencia del sector avícola en la fase de engorde de pollos. Esto se realizó mediante la aplicación de los modelos de análisis envolvente de datos (DEA) propuestos por Charnes et al. (1978) y Banker et al. (1984), el Índice de Malmquist (Caves; Christensen y Diewert, 1982) y su descomposición propuesta por Färe et al. (1994), Simar y Wilson (1998) y Zofio y Novell (1998). Se tomaron los datos correspondientes a dos períodos de cinco granjas asociadas a una de las integraciones avícolas más importantes del estado Zulia (Venezuela). Los resultados señalan que una de las granjas resalta por ser la más eficiente durante los dos períodos estudiados y que la mayoría de las granjas incrementaron su eficiencia de un período a otro, debido principalmente al acercamiento al nivel de escala óptimo de producción y al progreso tecnológico. La utilización de estas herramientas reveló su utilidad para la evaluación de la eficiencia en este sector, aún más útiles si se analizan las causas de las ineficiencias y se toman las medidas correctivas a tiempo. |
---|---|
ISSN: | 1316-0354 |