Embarazo ectópico abdominal a término con feto vivo en mujer angolana adulta joven

Introducción: el embarazo ectópico abdominal es una anomalía excepcional que representa el 1 % de los embarazos ectópicos; se asocia con alta morbilidad y mortalidad materna y fetal. El riesgo de mortalidad materna es de siete a ocho veces mayor que el de un embarazo ectópico tubario y 90 veces mayo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2019-06, Vol.23 (4), p.578-586
Hauptverfasser: Rolando Sánchez Machado, Margarita Álvarez Hernández, Lareisy Borges Damas, Ana Gladys Peñalver Sinclay, Edwar Parra Linares
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: el embarazo ectópico abdominal es una anomalía excepcional que representa el 1 % de los embarazos ectópicos; se asocia con alta morbilidad y mortalidad materna y fetal. El riesgo de mortalidad materna es de siete a ocho veces mayor que el de un embarazo ectópico tubario y 90 veces mayor que el de un embarazo intrauterino. Presentación del caso: paciente angolana adulta joven con un embarazo ectópico abdominal diagnosticado al término del embarazo. Se trató con éxito mediante cesárea con extracción del feto vivo y sin complicaciones.  No se extrajo la placenta por encontrarse implantada al Meso intestinal y se aplicó tratamiento con metrotexate posterior a la intervención quirúrgica. Conclusiones: el embarazo abdominal es una enfermedad de difícil diagnóstico a pesar de los avances tecnológicos. Por lo que el sistema de salud debe establecer estrategias y programas educativos accesibles, dirigidos a la población femenina que tengan sospecha de embarazo ectópico. Una vez diagnosticado el embarazo abdominal, debe interrumpirse, a menos que la edad de gestación sea avanzada. El manejo de la placenta debe ser individualizado.
ISSN:1561-3194