Hidrología superficial de la Región Hidrográfica del río Gallegos (Sur de la provincia de Santa Cruz, Argentina)
Los recursos hídricos de superficie han sido escasa y esporádicamente estudiados en la región del río Gallegos. Se carece actualmente de datos fundamentales sobre su dinámica pasada, producción actual de aguas y tendencias. Esta región reviste gran importancia económica por el tipo e intensidad de s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Informes científicos y técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) 2016-12, Vol.8 (3), p.136-161 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Los recursos hídricos de superficie han sido escasa y esporádicamente estudiados en la región del río Gallegos. Se carece actualmente de datos fundamentales sobre su dinámica pasada, producción actual de aguas y tendencias. Esta región reviste gran importancia económica por el tipo e intensidad de su economía por lo que el establecimiento de conocimiento básico del recurso resulta fundamental para asegurar su apropiada gestión. Se realizó una compilación de antecedentes, series hidrométricas continuos y datos dispersos de la región, procedentes de una diversidad de estudios, informes técnicos, publicaciones y trabajos de investigación recientes. Se analizó la producción mensual, estacional y anual de aguas de superficie en cursos principales y tributarios del río Gallegos.En términos generales la información hidrológica disponible, procedente de unas pocas estaciones de monitoreo en un territorio extenso, resulta escasa, dispersa y discontinua, no obstante lo cual se pudo realizar una aproximación preliminar del comportamiento del agua en superficie y su variabilidad espacial a escala de cuenca, así como identificar vacíos de información y conocimiento que podrían orientar líneas de investigación y trabajo futuros. Los río Rubens y Penitente aportan conjuntamente, entre los pocos tributarios del sistema hidrográfico, los mayores caudales mensual y estacional. Los regímenes fluviales predominantes evidencian una dependencia de las precipitaciones de otoño-invierno y fusión de nieve estacional. En términos generales las tendencias observadas revelan un ligero incremento en los caudales medios anuales y mensuales hacia 2014 con la excepción de ríos tributarios del E. como el río Ci Aike/Chico, con una clara tendencia decreciente. |
---|---|
ISSN: | 1852-4516 1852-4516 |
DOI: | 10.22305/ict-unpa.v8i3.225 |