Cocinando en altamar. Diferentes formas de trabajo en la era de la Segunda Esclavitud

Este artículo analiza diferentes formas de trabajo en el siglo 19. Aunque Brasil había prohibido oficialmente el tráfico esclavista, durante la primera mitad del siglo 19 no se percibe el declive de este negocio. Al contrario, al menos hasta 1851, grandes cantidades de esclavizados fueron llevados a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Población y sociedad 2020-12, Vol.27 (2)
1. Verfasser: Melina Teubner
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo analiza diferentes formas de trabajo en el siglo 19. Aunque Brasil había prohibido oficialmente el tráfico esclavista, durante la primera mitad del siglo 19 no se percibe el declive de este negocio. Al contrario, al menos hasta 1851, grandes cantidades de esclavizados fueron llevados a Brasil.La estructura del tráfico esclavista estaba basada en la mano de obra que se necesitaba para llevar adelante la captura de varios millones de personas. Los cocineros de los barcos esclavistas eran responsables de la alimentación de las personas durante los viajes, contribuyendo así la la infraestructura y la reproducción de la trata. El trabajo examina la existencia de distintas formas de trabajo forzado, desde una perspectiva microhistórica y partiendo del ejemplo de los cocineros de estos barcos.
ISSN:1852-8562
DOI:10.19137/pys-2020-270204