La contribución de la Sociedad Astronómica de Barcelona en la difusión de las observaciones meteorológicas en Catalunya (1910-1923)

La Sociedad Astronómica de Barcelona (1910-1923) se fundó con el objetivo de desarrollar y difundir el conocimiento científico en la ciudad de Barcelona y, por extensión, Catalunya. A pesar del peso mayoritario de los estudios astronómicos durante los primeros años, la observación meteorológica pasó...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Investigaciones geográficas 2006-09 (40), p.141-155
1. Verfasser: Prohom Duran, Marc
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Sociedad Astronómica de Barcelona (1910-1923) se fundó con el objetivo de desarrollar y difundir el conocimiento científico en la ciudad de Barcelona y, por extensión, Catalunya. A pesar del peso mayoritario de los estudios astronómicos durante los primeros años, la observación meteorológica pasó poco a poco a ser una de sus actividades más destacadas, dejando un legado de gran interés climático. Gracias al impulso de sus socios y colaboradores, se amplió de manera espectacular el número de estaciones meteorológicas (buena parte de ellas pluviométricas) llegándose a los 224 observatorios en 1918, se uniformizaron métodos y normas de observación e instalación de instrumentos, y se popularizó la meteorología entre la población. En este artículo, y mediante el estudio detallado del centenar de boletines que publicó esta institución durante su corta pero intensa vida, se analiza el papel determinante que jugó en la instauración de la Red Pluviométrica Catalana, sin duda de las de mayor densidad de España para la época y que ha dejado su huella en el presente.
ISSN:0213-4691
1989-9890
DOI:10.14198/INGEO2006.40.07