Cuando lo nuevo conquistó américa. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX

Buenos Aires: Siglo XXI, 2013, 286 páginas "La primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica se ha caracterizado por la creciente presencia y legitimidad cultural de lo nuevo". En este sentido, el pasado colonial queda asociado con lo viejo, el oscurantismo y la Edad Media, mientras que la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anclajes : revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso 2014, Vol.18 (1), p.87-89
1. Verfasser: Bruno, María Pía
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Buenos Aires: Siglo XXI, 2013, 286 páginas "La primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica se ha caracterizado por la creciente presencia y legitimidad cultural de lo nuevo". En este sentido, el pasado colonial queda asociado con lo viejo, el oscurantismo y la Edad Media, mientras que la emancipación se define, en cambio, como el inicio de lo nuevo. En consecuencia, el abordaje crítico de Goldgel entrecruza dos perspectivas: por un lado, una visión entusiasta, que lleva a asumir el atractivo que genera la novedad en los sujetos y, por otro, un punto de vista más escéptico, que entiende lo nuevo como una suerte de ilusión, simple efecto de la variación del uso y la función de elementos ya disponibles.
ISSN:0329-3807
1851-4669
1851-4669
DOI:10.19137/anclajes-2014-1817