Morfología cardíaca, lesiones coronarias, y electrocardiografía en angioplastia primaria: síndrome coronario agudo en una cohorte de la República Dominicana

Introducción: La angioplastia primaria es crucial en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, y la garantía de su éxito podría estar determinado por la evaluación de múltiples factores previo al procedimiento, incluyendo características sociodemográficas, anatómicas y elec...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia y Salud (Santo Domingo. En línea) 2024-10, Vol.8 (3), p.55-64
Hauptverfasser: Cruz Díaz, Licurgo, López, Luis, Gutiérrez, Anthony, Santana, Vilma, Hernández, Michele
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La angioplastia primaria es crucial en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, y la garantía de su éxito podría estar determinado por la evaluación de múltiples factores previo al procedimiento, incluyendo características sociodemográficas, anatómicas y electrocardiográficas. Objetivos: Este estudio busca comprender cómo las características morfológicas cardíacas, lesiones coronarias y variaciones electrocardiográficas se relacionan en pacientes dominicanos sometidos a angioplastia primaria. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal en pacientes de Santiago de los Caballeros entre enero de 2020 y febrero de 2022. Se recopilaron datos demográficos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y angiográficos, y se analizó la relación entre la complejidad de las lesiones coronarias, la puntuación QRS y las variables morfológicas del corazón. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes, en su mayoría hombres (72%), con una alta prevalencia de diabetes (64.7%). La duración promedio del QRS fue de 116±27.0 ms. Las anormalidades cardíacas más comunes fueron la hipertrofia ventricular izquierda (17.4%) y los bloqueos de rama (8.7%). Los tiempos de atención promedio fueron de 90 minutos hasta el diagnóstico y 60 minutos hasta la angioplastia. El SYNTAX score promedio fue de 26.7±10.8, indicando una complejidad intermedia. Las variables morfológicas no mostraron correlación significativa ni con la complejidad de las lesiones coronarias ni con la gravedad del daño isquémico. Conclusión: Este estudio sugiere que, en pacientes con síndrome coronario agudo en la República Dominicana, la complejidad de las lesiones coronarias y la gravedad del daño isquémico no están necesariamente relacionadas. La evaluación individualizada de factores como género, comorbilidades, electrofisiología y anatomía cardíaca es fundamental en la planificación de la angioplastia primaria. Se requieren investigaciones adicionales con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos.
ISSN:2613-8816
2613-8824
DOI:10.22206/cysa.2024.v8i3.2942