Trayectoria De La Didáctica Del Español Lengua Extranjera En La Secundaria Marfileña

Resumen: La introducción del español como disciplina en la enseñanza en Costa de Marfil fue obra del colonizador francés. Por consiguiente, este tuvo, durante mucho tiempo, gran influencia en su didáctica. En efecto, desde los inicios en los años 50 hasta 1977, año de la primera ley educativa marfil...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Akofena 2024-12, Vol.4 (14)
1. Verfasser: Kouamé Louis N'GORAN
Format: Artikel
Sprache:ger
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: La introducción del español como disciplina en la enseñanza en Costa de Marfil fue obra del colonizador francés. Por consiguiente, este tuvo, durante mucho tiempo, gran influencia en su didáctica. En efecto, desde los inicios en los años 50 hasta 1977, año de la primera ley educativa marfileña, las normas que regían la enseñanza eran las de la antigua metrópoli. En cuanto a los manuales, el tiempo fue más largo; ya que se esperó hasta 1998 para tener libros de textos de elaboración local. Tocante a las finalidades del aprendizaje de esta lengua, han girado desde los comienzos en torno a la comunicación. Sin embargo, el método tradicional que se usó hasta 1998 no favoreció que se alcanzara este objetivo. Solo a partir de esta fecha se empezó la aplicación del método comunicativo a través de la pedagogía por objetivos, la cual fue sustituida por enfoques más comunicativos a partir de 2012: la formación por competencias y luego el enfoque por competencias. La aplicación de estos tres grandes enfoques metodológicos ha apelado a tres generaciones de manuales: los manuales franceses, los manuales Horizontes y los manuales ¡Ya Estamos !, ¡Más Allá!, Hablo Español y Estrellas Ñ. Palabras clave: Didáctica, Español Lengua Extranjera, método, manual, finalidad
ISSN:2706-6312
2708-0633
DOI:10.48734/akofena.n014.vol.4.11.2024