Prácticas y significados de la apropiación de capital académico en los profesores de la Universidad de Sonora
Este trabajo tiene por objetivo analizar las prácticas y significados de la apropiación de capital académico de los profesores de la Universidad de Sonora para explicar la posición que ocupan dentro del campo académico. El enfoque del estudio es de tipo cualitativo; se realizaron entrevistas semiest...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | IE revista de investigación educativa de la REDIECH 2020-05, Vol.11 (11), p.1-19 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo tiene por objetivo analizar las prácticas y significados de la apropiación de capital académico de los profesores de la Universidad de Sonora para explicar la posición que ocupan dentro del campo académico. El enfoque del estudio es de tipo cualitativo; se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad a diez profesores de tiempo completo, los cuales fueron seleccionados de manera intencional de acuerdo a características como antigüedad en la institución y su participación en programas de incentivo a la investigación y el desempeño docente. Las categorías exploradas en las entrevistas son: origen social y capital académico objetivado, institucionalizado e incorporado. Los principales resultados indican que el origen social favorece el desarrollo intelectual y formativo; los títulos académicos proporcionan la posibilidad de acceder a posiciones dentro de la jerarquía del campo; el capital académico responde a las reglas impuestas por la institución, y la incorporación del capital académico privilegia la condición de ser docente, aunque la práctica incorpora tanto el habitus hacia la investigación. |
---|---|
ISSN: | 2007-4336 2448-8550 2448-8550 |
DOI: | 10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.797 |