Usos del patrimonio en un área protegida. El caso de Boca de las Sierras, provincia de Buenos Aires, Argentina

Las reservas naturales de la provincia de Buenos Aires son reguladas por la Ley Nº 10.907.  Dicha norma fue creada para promover la conservación del ambiente y sirve como punto de referencia para valorar las prácticas que apoyan a dicho propósito. En este artículo se presenta el caso de la Reserva N...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista del Museo de Antropología 2018-07, Vol.11 (1), p.171-182
Hauptverfasser: Degele, Pamela Esther, Chaparro, María Gabriela, Endere, María Luz
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las reservas naturales de la provincia de Buenos Aires son reguladas por la Ley Nº 10.907.  Dicha norma fue creada para promover la conservación del ambiente y sirve como punto de referencia para valorar las prácticas que apoyan a dicho propósito. En este artículo se presenta el caso de la Reserva Natural de Objetivo Mixto Boca de las Sierras, creada en 1999, en el partido de Azul, con el objetivo de contrastar la normativa marco aplicable con los usos sociales de los que es objeto el paisaje y patrimonio protegido por parte de diferentes grupos de interés. A partir de ello y, mediante la realización del estudio cuali-cuantitativo basado en encuestas, entrevistas y registros audiovisuales y escritos, fue posible clasificar los diferentes usos en factores de presión, de riesgo y de oportunidad. Esto constituye un diagnóstico de base que pretende ser de utilidad para orientar una gestión sustentable del área, así como para favorecer la comprensión y estudio de otros casos en la provincia.
ISSN:1852-060X
1852-4826
1852-4826
DOI:10.31048/1852.4826.v11.n1.17238