Procesos de legitimación discursiva entre la medicina alópata y la medicina tradicional: el caso del tlahuica en el Estado de México
El artículo contiene un abordaje sobre los procesos de legitimación discursiva entre las prácticas de medicina tradicional y las prácticas alópatas desde la antropología lingüística. El objetivo central consiste en identificar la racionalidad entre estos dos modos de la experiencia humana: la objeti...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Lenguaje 2020-07, Vol.48 (2), p.369-393 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo contiene un abordaje sobre los procesos de legitimación discursiva entre las prácticas de medicina tradicional y las prácticas alópatas desde la antropología lingüística. El objetivo central consiste en identificar la racionalidad entre estos dos modos de la experiencia humana: la objetiva-intelectiva y la subjetiva-afectiva. Los objetivos específicos son:1) la revaloración de la medicina tradicional a través de la reconstrucción del proceso de legitimación, 2) la recuperación del saber asociado con la medicina tradicional en México.
La metodología corresponde a un análisis semiótico desde la teoría de la producción de los signos y se hace una comparación entre la estructura y los sistemas de relaciones de ambos códigos lógicos y sociales. Como resultados de la investigación se destacan: la documentación sobre los procesos de legitimación de la medicina tradicional, se visibilizan grupos en proceso de recuperación de prácticas ancestrales y se propone la revitalización y el mantenimiento de lenguas indígenas en México. |
---|---|
ISSN: | 0120-3479 2539-3804 2539-3804 |
DOI: | 10.25100/lenguaje.v48i2.8580 |