Una discursividad visual paralela a la de la elite chilena: La Lira Popular
Este trabajo analiza el discurso visual de las xilografías que acompañan los versos de La Lira Popular, literatura de cordel de amplia circulación en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se persigue difundir tales producciones porque constituyen un patrimonio histórico artístico, expresió...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | InterCAmbio (Universidad de Costa Rica. Programa de Investigación Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas) 2019-12, Vol.16 (2), p.e37709 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo analiza el discurso visual de las xilografías que acompañan los versos de La Lira Popular, literatura de cordel de amplia circulación en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se persigue difundir tales producciones porque constituyen un patrimonio histórico artístico, expresión del imago mundi de los grupos subalternos, porque son una valiosa fuente donde se pueden identificar las ideas, sentimientos, configuraciones que dan cuerpo a una narrativa generada en un espacio que queda fuera del control cultural de la élite, y que se desarrolla en paralelo al proceso de construcción de la hegemonía política que el Estado llevaba adelante en la época. La metodología desarrollada es hipotético deductiva centrada en la discusión y análisis de fuentes secundarias y primarias, respectivamente; cuyo resultado principal ha sido evidenciar que los artistas populares constituyeron un espacio en el que se podía fugar del control hegemónico. |
---|---|
ISSN: | 1659-0139 1659-4940 1659-4940 |
DOI: | 10.15517/c.a..v16i2.37709 |