Resonancia magnética con ácido gadoxético —contraste hepatoespecífico— para la evaluación de lesiones focales

Resumen La resonancia magnética con gadolinio para la evaluación de lesiones hepáticas es un método cada vez más utilizado en la práctica clínica, particularmente para pacientes con lesiones focales sospechosas, ya sean benignas o malignas. En el caso del carcinoma hepatocelular, el rendimiento diag...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de gastroenterología de México 2015-10, Vol.80 (4), p.267-275
Hauptverfasser: Cossio-Torrico, P.E, Ramírez-Carmona, C.R, Stoopen-Rometti, M, Perochena-González, A, Sosa-Lozano, L.A, Kimura-Hayama, E
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen La resonancia magnética con gadolinio para la evaluación de lesiones hepáticas es un método cada vez más utilizado en la práctica clínica, particularmente para pacientes con lesiones focales sospechosas, ya sean benignas o malignas. En el caso del carcinoma hepatocelular, el rendimiento diagnóstico de la resonancia magnética a través de protocolos «convencionales» y mediante la tomografía computarizada multidetector, que consiste en la evaluación de múltiples fases con contraste intravenoso, depende en gran medida del tamaño de la lesión, considerándose más certero en lesiones > 2 cm. Sin embargo, para aquellas lesiones de 1-2 cm, el establecimiento de un diagnóstico definitivo es un verdadero reto, con valores de sensibilidad del 45-65%, aunque por lo general con una excelente especificidad (> 95%). Además, si la lesión tiene un diámetro < 1 cm, el diagnóstico es generalmente poco fiable. En estos 2 últimos escenarios, el uso complementario de medios de contraste hepatoespecíficos puede ser útil. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia actual de la utilidad de este nuevo método de diagnóstico no invasivo en las lesiones hepáticas.
ISSN:0375-0906
DOI:10.1016/j.rgmx.2015.06.011