Contrastación teórica y empírica de la teoría neoclásica y la teoría marxiana sobre la relación entre el trabajo cualificado, la productividad y el salario

Debido a las deficiencias actuales en el estudio de la relación entre el trabajo cualificado, la productividad y el salario, se creyó necesario estudiar estas variables bajo dos teorías diferentes, la neoclásica y la marxiana. Se analizaron estas variables mediante la creación de modelos estadístico...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Realidad (San Salvador) 2015-06 (143-4), p.37-80
Hauptverfasser: Bukele Ortez, Yusef Ali, Marroquín Rivas, César Enrique, Méndez Funes, Juan Carlos, Rodríguez Herrera, Edgar Romeo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Debido a las deficiencias actuales en el estudio de la relación entre el trabajo cualificado, la productividad y el salario, se creyó necesario estudiar estas variables bajo dos teorías diferentes, la neoclásica y la marxiana. Se analizaron estas variables mediante la creación de modelos estadísticos y series de tiempo con el programa Stata. Los resultados reflejaron que una distribución más equitativa del ingreso generaría una mejora significativa y comprobable en el desarrollo económico de los dos países estudiados (El Salvador y Estados Unidos); por lo tanto, se recomienda una mayor intervención estatal en la regulación de la renta. También se comprobó estadísticamente que, entre las dos teorías, la teoría marxiana tiene un mayor nivel explicativo de estas variables y sus relaciones; por lo que sugerimos que en estudios posteriores se utilice un enfoque basado en esta teoría.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 143-144, 2015:
ISSN:1991-3516
2520-0526
DOI:10.5377/realidad.v0i143-4.4096