Híbridos trilineales de maíz comunes y de alta calidad de proteína para Veracruz, México

Híbridos trilineales de maíz comunes y de alta calidad de proteína para Veracruz, México. Durante el 2004 se establecieron experimentos en los municipios de Medellín de Bravo, Camarón de Tejeda, Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla, en el estado de Veracruz. El objetivo de este trabajo fue conocer el com...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Agronomía mesoamericana 2006, Vol.17 (2), p.201-206
Hauptverfasser: Sierra Macías, Mauro, Palafox Caballero, Artemio, Tosquy Valle, Óscar Hugo, Zambada Martínez, Andrés, Córdova Orellana, H
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Híbridos trilineales de maíz comunes y de alta calidad de proteína para Veracruz, México. Durante el 2004 se establecieron experimentos en los municipios de Medellín de Bravo, Camarón de Tejeda, Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla, en el estado de Veracruz. El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento agronómico de híbridos trilineales comunes y con alta calidad de proteína (QPM), para identificar los más rendidores y de mejor adaptación. Así, fueron evaluados 11 híbridos QPM, siete comunes y los testigos H-519C de alta calidad y H-520 común, bajo diseño alpha látice 5x4 con tres repeticiones en parcelas de dos surcos de 5 m de largo separados a 80 cm. Se midió el rendimiento, días a floración, altura de planta y de mazorca, aspecto de planta y de mazorca y sanidad de mazorca. Con más de 8 t/ha los mejores híbridos en Medellín fueron HC 1 y HC 2. En Camarón de Tejeda destacaron HC 4 y HC 2, por presentar rendimientos de entre 8 y 9 t/ha. HC 7 y HC 2 sobresalieron en Tlalixcoyan con más de 6 t/ha. En San Andrés HC 1 y HC 4 fueron los híbridos más rendidores. Por su alto rendimiento promedio de localidades (mayor a 7 t/ha), adaptación y buena expresión fenotípica en planta y mazorca, los mejores híbridos fueron: HC 2, HC 4 y HC 1.
ISSN:2215-3608
1021-7444
1659-1321