Ácido fítico en papa nativa Solanum tuberosum L. determinado por 31P RMN

La escasa información publicada acerca de la significancia del ácido fítico en nutrición y salud  humana hace necesario iniciar un estudio para identificarlo y cuantificarlo en la papa, que es el cuarto alimento más consumido a nivel mundial y es ingrediente importante de las papillas que ingieren l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Biotecnologia en el sector agropecuario y agroindustrial 2021-01, Vol.19 (2), p.18-26
Hauptverfasser: Rojas Padilla, Carmen Rosa, Vásquez Villalobos, Víctor
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La escasa información publicada acerca de la significancia del ácido fítico en nutrición y salud  humana hace necesario iniciar un estudio para identificarlo y cuantificarlo en la papa, que es el cuarto alimento más consumido a nivel mundial y es ingrediente importante de las papillas que ingieren los bebes desde los 4 meses de edad. El objetivo de la presente investigación fue identificar y cuantificar el ácido fítico en papa nativa Huagalina de la Región La Libertad, cultivada con abono orgánico y compararlo con el contenido en papa comercial. Para la extracción de fitato, se utilizó NaOH - EDTA y el análisis de los compuestos se realizó mediante RMN 31 P. En estos espectros además de las señales del 31P del ácido fítico se observaron la del fosfato a 5.50 ppm y la del glicerol fosfato a 4.42 ppm. Dado que estos desplazamientos químicos coinciden con lo reportado en la literatura, se emplearon las áreas debajo de estas señales para cuantificar su presencia en los distintos extractos de papa abordados. En particular, resalta el alto contenido de ácido fítico de la pulpa de la papa comercial (0.078 %) comparada con el de la pulpa de Huagalina (0.035 %).  
ISSN:1692-3561
1909-9959
1909-9959
DOI:10.18684/bsaa.v19.n2.2021.1363