Capacidad de innovación desde el modelado estadístico
La capacidad de innovación de un país contribuye a mejorar su posición competitiva, por lo que el objetivo de esta investigación es analizar la capacidad de innovación en México y su posicionamiento a nivel mundial. En metodología se realizó un análisis multivariado de análisis de clúster para clasi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista venezolana de gerencia 2024-03, Vol.29 (106), p.546-566 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La capacidad de innovación de un país contribuye a mejorar su posición competitiva, por lo que el objetivo de esta investigación es analizar la capacidad de innovación en México y su posicionamiento a nivel mundial. En metodología se realizó un análisis multivariado de análisis de clúster para clasificar 109 países en función al Índice de Competitividad Global, posteriormente a través del análisis de regresión lineal múltiple se diseñó un modelo estadístico de la relación funcional de México con respecto al constructo de capacidad de innovación. Los resultados derivan en una contribución significativa porque se realiza un mapeo de las economías clasificándolas en cinco clústeres y para el caso de México se obtiene un modelo de la capacidad de innovación explicada por cinco variables: población que usa internet, artículos científicos y técnicos, patentes, gasto en investigación y desarrollo en porcentaje del producto interno bruto e Investigadores. En conclusión, este artículo provee un panorama comparativo del desempeño de los países evaluados, además modela la capacidad de innovación de México. Estos hallazgos representan un diagnóstico para el diseño o mejora de las políticas públicas que fomenten la innovación y competitividad. |
---|---|
ISSN: | 1315-9984 2477-9423 2477-9423 |
DOI: | 10.52080/rvgluz.29.106.6 |