Comportamiento neuromuscular posterior a la competencia en jugadores profesionales de fútbol de Costa Rica: un seguimiento tensiomiográfico

Objetivo del estudio: describir el comportamiento neuromuscular posterior a la competencia en jugadores profesionales de fútbol de Costa Rica por medio de tensiomiografía. Metodología: 10 jugadores masculinos con las siguientes características: 27,78 ± 2,87 años, estatura 175,43 ± 4,04 cm, peso corp...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pensar en movimiento 2015-10, Vol.13 (2), p.1-15
Hauptverfasser: Salas Cabrera, Jorge, Rojas-Valverde, Daniel Francisco, Cruz-Fuentes, Immanuel, Sánchez Ureña, Braulio, Gutiérrez Vargas, Randall, Gutiérrez Vargas, Juan Carlos
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo del estudio: describir el comportamiento neuromuscular posterior a la competencia en jugadores profesionales de fútbol de Costa Rica por medio de tensiomiografía. Metodología: 10 jugadores masculinos con las siguientes características: 27,78 ± 2,87 años, estatura 175,43 ± 4,04 cm, peso corporal 69,00 ± 3,68 kg, 13,17 ± 3,88 % de grasa corporal. Se realizaron mediciones tensiomiográficas del músculo recto femoral en su estado base (LB) durante la pretemporada y 24 horas posteriores a cuatro partidos oficiales. En tales evaluaciones se comparan los valores de tiempo de contracción (Tc) y desplazamiento muscular (Dm) del hemisferio no dominante (HND) y dominante (HD). Resultados: existen diferencias significativas en Tc-HD entre LB y cuarto partido (F = 567,62; p = 0.037), en Tc-HND entre LB y cuarto partido (J4) (F = 506,90; p = 0,000), primer partido (J1) y cuarto partido (J4) (F = 506,90; p = 0,009), tercer (J3) y cuarto partido (F = 506,90; p = 0,001) y en Dm-HD entre el segundo y cuarto partido (F = 180,65; p = 0,022). Conclusiones: los valores tensiomiográficos (Tc y Dm) son similares a los reportados por estudios previos en jugadores profesionales de fútbol. Existen diferencias significativas en al menos un valor (Tc o Dm) obtenido por medio de tensiomiografía entre la LB (Tc-HD y Tc-HND), J1 (Tc-HND), J2 (Dm-HD) y J3 (Tc-HND) comparado al J4. A medida que transcurre la temporada los valores reportados se asemejan a estudios previos del fútbol internacional y tienen un comportamiento relacionado a respuesta al entrenamiento físico.
ISSN:1409-0724
1659-4436
1659-4436
DOI:10.15517/pensarmov.v13i2.19246