Anestesia y ventilación unipulmonar para bullectomía mínimamente invasiva. A propósito de un caso

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad infradiagnosticada, es uno de los padecimientos pulmonares con mayor repercusión en la salud a nivel mundial. Objetivo: Describir la conducta anestésica llevada a cabo en un paciente que se interviene quirúrgicamente para pra...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena anestesia 2020, Vol.49 (5), p.722-725
Hauptverfasser: Capote Guerrero, Guillermo, Labrada Tapia, Domingo Ángel, Rosabal Sadín, Martha Rosa, Gorgoso Vázquez, Ariadna, Cárdenas Suri, Hisyobis
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad infradiagnosticada, es uno de los padecimientos pulmonares con mayor repercusión en la salud a nivel mundial. Objetivo: Describir la conducta anestésica llevada a cabo en un paciente que se interviene quirúrgicamente para practicarle bullectomía de pulmón derecho. Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de 42 años de edad, fumador que ingresa hace un mes con neumotórax bilateral por bullas enfisematosas, se le realiza anestesia y analgesia multimodal, para realizarle bullectomía, logrando una buena recuperación del mismo y sin complicaciones. Conclusiones: La utilización de estrategias de ventilación controladas en modalidad volumen control regulada por presión. Anestesia combinada y analgesia multimodal, además, de una fisioterapia respiratoria en pacientes que serán operados para realizarles bullectomía es una buena estrategia anestésica que garantiza una adecuada recuperación del enfermo.
ISSN:0716-4076
0719-6792
DOI:10.25237/revchilanestv49n05-16