Administración intencionada de bupivacaína /levobupivacaína intravenosa: revisión de la literatura. Caso clínico

Comunicamos el empleo de levobupivacaína en perfusión intravenosa para control del dolor agudo intenso de características neuropáticas en un paciente afecto de metástasis hepáticas y pulmonares tras ser sometido a una quimioembolización hepática. Desde hace décadas se contempla el empleo de anestési...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Electrónica de AnestesiaR 2014-03, Vol.6 (3), p.2-2
Hauptverfasser: Gerónimo Pardo, Manuel, López Pérez, Alfonso, Monsalve Naharro, José Ángel
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Comunicamos el empleo de levobupivacaína en perfusión intravenosa para control del dolor agudo intenso de características neuropáticas en un paciente afecto de metástasis hepáticas y pulmonares tras ser sometido a una quimioembolización hepática. Desde hace décadas se contempla el empleo de anestésicos locales por vía intravenosa con intención terapéutica, si bien el control del dolor ha sido la indicación más habitual y los anestésicos locales más comunmente empleados han sido la procaína y posteriormente la lidocaína. Es bien conocido que la bupivacaína posee un efecto anestésico/analgésico más potente que los 2 anestésicos anteriormente citados, pero los autores no conocemos referencias de su empleo sistémico. Es más, desde que el residente inicia su andadura como anestesiólogo es advertido de que la administración intravenosa accidental de bupivacaína causa serios efectos adversos e incluso el fallecimiento del paciente, lo cual sí ha sido documentado.
ISSN:1989-4090
1989-4090
DOI:10.30445/rear.v6i3.216