De dirigir a gestionar en los museos. Estudio sobre dos casos argentinos

A fines del siglo XX, se instaura un tipo de museo que se nombra como tardocapitalista o global, el cual presenta una nueva estructura en la que la caracterización y acciones de sus directivos resultan clave para interpretarla. El rol de estos actores ya no solo les demanda saberes sobre el acervo,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:KEPES, Grupo de estudio en Diseno Visual Grupo de estudio en Diseno Visual, 2019-07, Vol.16 (20), p.195
1. Verfasser: Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A fines del siglo XX, se instaura un tipo de museo que se nombra como tardocapitalista o global, el cual presenta una nueva estructura en la que la caracterización y acciones de sus directivos resultan clave para interpretarla. El rol de estos actores ya no solo les demanda saberes sobre el acervo, sino la capacidad de promover acciones vinculadas con lo empresarial, lo cual puede leerse al articular diferentes enfoques teórico-críticos aplicados a la museología. A fin de exponer algunas especificidades de dichos rasgos, se realiza un breve señalamiento de ciertas acciones llevadas adelante por sus directores en dos museos argentinos de arte, entre fines de la década del noventa y principios del siglo XXI: el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca (Buenos Aires) y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Santa Fe).
ISSN:1794-7111
2462-8115
DOI:10.17151/kepes.2019.16.20.9