Presencia: Una ética más allá del solo homo sapiens
El ser humano por su facultad intelectiva ha sido analizado en el pensamiento occidental como un ser inteligente, concentrándose en ella como sólo aquello que lo caracteriza y olvidando que su capacidad intelectiva no es la totalidad de su ser, sino que es una parte de la totalidad de la estructura...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de pensamiento 2023-12 (36), p.101-119 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El ser humano por su facultad intelectiva ha sido analizado en el pensamiento occidental como un ser inteligente, concentrándose en ella como sólo aquello que lo caracteriza y olvidando que su capacidad intelectiva no es la totalidad de su ser, sino que es una parte de la totalidad de la estructura empírica de la persona humana. Teniendo presente este aspecto fundamental pero no único del ser humano, como se evidencia con el poema de Jorge Debravo, quisiera mostrar que el ser humano es más que una realidad animal, más que una realidad inteligente y más que una realidad evolutiva. La pretensión de este artículo es mostrar cómo la realidad personal y biográfica de la persona humana trasciende su propia “naturaleza”, que por tanto no debe ser reducida a la sola capacidad intelectual. |
---|---|
ISSN: | 0214-0284 2660-6070 2660-6070 |
DOI: | 10.51743/cpe.329 |