Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 3,3 millones de personas desplazadas que buscan refugio en las ciudades. Los estudios sobre desplazamiento en el país valoran las pérdidas ocasionadas a las víctimas, pero poco analizan sus efectos sobre las condiciones de vida de las comunidades de d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de economía institucional 2010, Vol.12 (23), p.259-298
1. Verfasser: Bohada R, María del Pilar
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 3,3 millones de personas desplazadas que buscan refugio en las ciudades. Los estudios sobre desplazamiento en el país valoran las pérdidas ocasionadas a las víctimas, pero poco analizan sus efectos sobre las condiciones de vida de las comunidades de destino. Este estudio valora los efectos del desplazamiento sobre la población residente en zonas de estrato 1 y 2 de la ciudad de Pasto, Nariño, con técnicas de evaluación de impacto. Los resultados indican que sus efectos son mixtos: negativos en seguridad y vulnerabilidad alimentaria, y positivos en confianza e infraestructura social. Lo que indica que la población desplazada no sólo genera tensiones en las comunidades de asentamiento sino que también aporta a la solución de viejos problemas sociales como la falta de infraestructura de educación y salud. [Palabras clave: población desplazada, evaluación de impacto, cambios de bienestar, efectos del desplazamiento, correspondencia del puntaje de emparejamiento; JEL: R23, O15, I31, I38, D74] The armed conflict in Colombia has left over 3,3 million displaced persons seeking refuge in the cities. Studies on displacement in Colombia have focused on examining the losses that this crime inflicts on the victims, but have made little progress on analyzing its effects on the standard of living of the receiving communities. This study uses impact evaluation techniques to assess the effects of displacement on populations living in strata 1 and 2 areas in Pasto, Nariño. The findings indicate that displacement has mixed effects on the living conditions of the receiving communities. Although there are negative effects in terms of security and food security, there have been positive effects on trust and social infrastructure. This indicates that while the displaced population generates tension in the receiving communities, it also provides solutions to historical social problems, such as lack of education and health infrastructure. [Keywords: displaced population, impact evaluation, changes in wellbeing, effects of displacement, propensity score matching; JEL: R23, O15, I31, I38, D74]
ISSN:0124-5996
2346-2450