Guía de práctica clínica para el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad

La neumonía sigue siendo una de las principales causas de consulta y de hospitalización a la que, además de su un alto impacto en términos de morbilidad y mortalidad, se suma la actual problemática de resistencia a los antimicrobianos, por lo que establecer directrices que permitan su adecuado diagn...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia, 2021-12, Vol.70 (2), p.e93814
Hauptverfasser: Cortés, Jorge Alberto, Cuervo-Maldonado, Sonia Isabel, Nocua-Báez, Laura Cristina, Valderrama, Martha Carolina, Sánchez, Edgar Alberto, Saavedra, Alfredo, Torres, July Vianneth, Forero, Diana Paola, Álvarez, Carlos Arturo, Leal, Aura Lucía, Pérez, Jairo Enrique, Rodríguez, Iván Arturo, Guevara, Fredy Orlando, Saavedra, Carlos Humberto, Vergara, Erika Paola, Montúfar, Franco Eduardo, Espinosa, Tatiana, Chaves, Walter, Carrizosa, Jorge Armando, Meléndez, Sugeich Del Mar, Espinosa, Carmelo José, García, Felipe, Guzmán, Ingrid Jany, Cortés, Sergio Leonardo, Díaz, Jorge Augusto, González, Nathaly
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La neumonía sigue siendo una de las principales causas de consulta y de hospitalización a la que, además de su un alto impacto en términos de morbilidad y mortalidad, se suma la actual problemática de resistencia a los antimicrobianos, por lo que establecer directrices que permitan su adecuado diagnóstico y tratamiento es de gran importancia para obtener mejores desenlaces clínicos y promover un uso racional de antibióticos en estos pacientes. La presente guía de práctica clínica (GPC) contiene recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos, las cuales fueron realizadas mediante el proceso de adaptación de GPC basadas en la evidencia para el contexto colombiano.
ISSN:0120-0011
2357-3848
DOI:10.15446/revfacmed.v70n2.93814