Consagrar y excluir: El canon en disputa de la arquitectura colombiana, 1951-1981
Este artículo narra el proceso de construcción cultural del canon de la arquitectura colombiana en el periodo que se extiende entre la exposición Latin American Architecture since 1945, en el MoMa de Nueva York, en 1955, y la exhibición Architectures Colombiennes: Alternatives aux modèles internatio...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Dearquitectura 2021-01, Vol.29, p.68-79 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo narra el proceso de construcción cultural del canon de la arquitectura colombiana en el periodo que se extiende entre la exposición Latin American Architecture since 1945, en el MoMa de Nueva York, en 1955, y la exhibición Architectures Colombiennes: Alternatives aux modèles internationaux, en el Centro Georges Pompidou de París, en 1980. Mediante la revisión de cuatro escritos significativos, el texto recorre la manera en que Henry-Russel Hitchcock, Francisco Bullrich, Rogelio Salmona y Anne Berty contribuyeron a la definición histórica de un canon de la arquitectura colombiana, a fin de comprender sus transformaciones y develar las fisuras del discurso que propone. |
---|---|
ISSN: | 2215-969X |
DOI: | 10.18389/dearq29.2021.07 |