Solar imaging capabilities of the Brazilian decimetric array
En colaboración con la Universidad Federal de São Carlos, el Instituto Nacional de Pesquisas y la Universidad Federal de Santa María se hacen esfuerzos para desarrollar una tomograrfía solar utilizando imágenes solares obtenidas en varias longitudes de onda en distintos observatorios, en particular...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Geofísica internacional 2000-01, Vol.39 (1), p.147-152 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En colaboración con la Universidad Federal de São Carlos, el Instituto Nacional de Pesquisas y la Universidad Federal de Santa María se hacen esfuerzos para desarrollar una tomograrfía solar utilizando imágenes solares obtenidas en varias longitudes de onda en distintos observatorios, en particular se utilizan imágenes de radio, con el objetivo de predecir la ocurrencia de perturbaciones solares y relacionarlas con efectos solar terrestres y de clima espacial. Se sugiere que la emisión decimétrica ocurre cerca de las regiones solares donde son aceleradas partículas o la energía de la ráfaga solar se libera. Sin embargo, aún no ha sido construido ningún radioheliógrafo con suficiente resolución espacial y temporal que opere en longitudes de onda decimétricas; debido a esto se hacen esfuerzos multi institucionales y multinacionales para desarrollar un radioheliógrafo solar decimétrico en forma de T. En este trabajo describimos las capacidades para formar imágenes de un heliógrafo solar de banda ancha en forma de T que opera entre 1.2 y 1.7 GHz que es capaz de obtener imágenes del disco solar con una resolución de 100 ms y una resolución angular de aproximadamente 4 minutos de arco. Con el desarrollo futuro del equipo se espera obtener una resolución angular de 18 x 24 segundos de arco que será comparable a las imágenes de rayos X que se obtuvieron con el satélite YOHKOH y las imágenes de radio del radioheliógrafo milimétrico de Nobeyama. |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |
DOI: | 10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.311 |