Impacto ambiental por residuos no peligrosos en una industria petroquímica del Sur de Tamaulipas, México

El aumento en la generación de residuos y el constante crecimiento, requieren cuantificar las emisiones para dimensionar la problemática y contribuir en la mitigación. El estudio evaluó el impacto por residuos no peligrosos mediante indicadores orgánicos e inorgánicos, tales como las toneladas anual...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nova scientia 2023-11, Vol.15 (31), p.1-10
Hauptverfasser: Vargas Castilleja, Rocío, Rolón Aguilar, Julio César, Hernández Jasso, Jamie Sahory
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El aumento en la generación de residuos y el constante crecimiento, requieren cuantificar las emisiones para dimensionar la problemática y contribuir en la mitigación. El estudio evaluó el impacto por residuos no peligrosos mediante indicadores orgánicos e inorgánicos, tales como las toneladas anuales de papel y cartón, plásticos, metal ferroso, residuos de comida, jardín y madera, para tres Escenarios Base (EB) para el periodo 2016-2018, escenario de referencia (integración de los escenarios base) y escenario futurible determinado por el incremento en la producción. Estos escenarios se construyeron con base en la disponibilidad de información del área de seguridad y medioambiente de la industria, para calcular el CO2-eq (Dióxido de Carbono Equivalente) mediante la herramienta GEI-MRS basada en parámetros preestablecidos que se adaptan a la disposición de información y a las condiciones del caso de estudio. El EB para el 2016 estimó 60 t/a/CO2-eq, el EB del 2017 presentó 46 t/a/CO2-eq, el EB del 2018 generó 14 t/a/CO2-eq, mientras que el escenario referencia determinó 60 t/a/CO2-eq. Los datos aportan una visión prospectiva para la toma de decisiones en una industria petroquímica del Sur de Tamaulipas, contribuyendo a la problemática del incremento de los residuos desde un sector particular con implicaciones regionales.
ISSN:2007-0705
2007-0705
DOI:10.21640/ns.v15i31.3203