Constituciones para controlar: el caso de Cundinamarca y Cartagena en el período de la Independencia

En la historia política nacional el momento de la Independencia es un lugar que en no pocas ocasiones ha sido visitado por diversos analistas. Esto no es extraño en la medida en que los momentos fundacionales u originarios parecen obrar como formas de legitimación de acontecimientos y situaciones pr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Estudios socio-jurídicos 2010-03, Vol.9 (2)
1. Verfasser: Jorge González-Jácome
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En la historia política nacional el momento de la Independencia es un lugar que en no pocas ocasiones ha sido visitado por diversos analistas. Esto no es extraño en la medida en que los momentos fundacionales u originarios parecen obrar como formas de legitimación de acontecimientos y situaciones presentes. Si bien los historiadores nacionales han construido múltiples explicaciones sobre el periodo de la independencia, también es importante señalar que en la doctrina de derecho constitucional aparece un análisis relativamente plano de los textos constitucionales. La explicación de los textos constitucionales se da gracias a la idea de una filiación de nuestros padres fundadores con las ideas liberales europeas. El  presente ensayo es una propuesta en otro sentido tratando de vincular dos perspectivas: por un lado las descripciones de las tensiones políticas que se dieron en la época de la emancipación y por el otro las consecuencias que ellas pudieron tener en los textos constitucionales. Se quiere sostener que nuestras cartas políticas, especialmente las de Cundinamarca y Cartagena, se convirtieron en válvulas de cierre de ascenso social, a pesar de sus promesas liberatorias iniciales. Este proyecto puede ser importante para iniciar un camino hacia la construcción de una conciencia local de nuestra cultura jurí- dica y dejar de pensar que el sustento de la misma está en lugares del Norte.
ISSN:0124-0579
2145-4531