Disciplinamiento y fuga. Subjetividades de trabajadores migrantes mexicanos en Nueva York
Este artículo muestra el carácter contradictorio en las subjetividades que ponen en juego migrantes mexicanos de origen rural al insertarse mayoritariamente al mercado de trabajo de los restaurantes y a la vida en Nueva York. Teniendo “el poder despótico del capital” y la “fuga” del “trabajo vivo” c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Relaciones internacionales (Madrid) 2017-10 (36), p.159-176 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo muestra el carácter contradictorio en las subjetividades que ponen en juego migrantes mexicanos de origen rural al insertarse mayoritariamente al mercado de trabajo de los restaurantes y a la vida en Nueva York. Teniendo “el poder despótico del capital” y la “fuga” del “trabajo vivo” como ejes polares de las relaciones de poder en las que se mueven los migrantes, se muestra, con base en un caso etnográfico, que las subjetividades y las prácticas nunca se mueven en un sólo sentido de estos polos, sino que están atravesadas por el antagonismo. Así, se analiza cómo los migrantes se disciplinan, al mismo tiempo que desafían el carácter embridado del trabajo que realizan en los restaurantes, donde la disposición y explotación de su mano de obra se produce por una combinación de ilegalización, precarización y subjetivación. En consecuencia, se presentan distintos sentidos de “fuga” desde el punto de vista de las visiones de los migrantes en torno a la subordinación y a la disciplina del trabajo en Nueva York, en contraposición a la subordinación del trabajo campesino en su localidad de origen, desde el punto de vista de un campo multipolar de defección y sustracción, en donde las “fugas” parecen más las marcas de un proceso tenso y contradictorio de transiciones constantes, que líneas unidireccionales de huida.
|
---|---|
ISSN: | 1699-3950 1699-3950 |
DOI: | 10.15366/relacionesinternacionales2017.36.008 |