Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje

Introducción: las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la lesión de la piel en quemaduras de alta tensión puede alcanzar 10-15 % de la superficie corporal, pero esta exte...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de anestesiología y reanimación 2016-01, Vol.15 (1)
Hauptverfasser: Alina Álvarez Delgado, Maikel Becerra Morales, María Elena Ortega Valdés, Denia Arencibia Cruz, Arletis Curbelo Hernández
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la lesión de la piel en quemaduras de alta tensión puede alcanzar 10-15 % de la superficie corporal, pero esta extensión visible, es sólo una pequeña porción de la destrucción total del tejido (signo del iceberg). En pacientes con quemaduras eléctricas, el 10 % muere en los primeros 10 minutos, por paro cardiaco por fibrilación ventricular. Objetivo: exponer las características clínicas y la conducta peri-operatoria que se realizó en este tipo de paciente que estuvo en contacto con corriente eléctrica de 7620 voltios (3000 amperios). Caso clínico: paciente intervenido quirúrgicamente de urgencia para fasciotomía, exploración compartimental muscular y amputación de miembro inferior izquierdo por lesiones eléctricas de alto voltaje. Conclusiones: el tratamiento de las quemaduras eléctricas implica dos aspectos diferentes: el tratamiento general y el tratamiento local. El tratamiento general se apoya en tres pilares fundamentales: mantener la oxigenación, mantener el ritmo cardiaco y la rehidratación. El tratamiento local debe realizarse en ambiente estéril y bajo anestesia adecuada.
ISSN:1726-6718