Retos de los Equipos Directivos para la Gestión del Centro Educativo en Tiempos de Pandemia COVID-19

En marzo de 2020, los centros educativos tuvieron que irse a un formato online como consecuencia de la pandemia. Posteriormente, se regresó al aula con un formato híbrido hasta la presencialidad total. El presente trabajo analiza la percepción de los equipos directivos en referencia a la implementac...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences 2022-11, Vol.11 (3), p.1-26
Hauptverfasser: Marcos Sánchez, Rafael, Recalde Esnoz, Irantzu, Ferrández Vega, Daniel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En marzo de 2020, los centros educativos tuvieron que irse a un formato online como consecuencia de la pandemia. Posteriormente, se regresó al aula con un formato híbrido hasta la presencialidad total. El presente trabajo analiza la percepción de los equipos directivos en referencia a la implementación de las competencias digitales durante la pandemia por el COVID-19. Para ello, se han realizado ocho entrevistas a equipos directivos de centros públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid. Se obtuvieron tres escenarios muy marcados, una primera etapa de supervivencia y de incertidumbre para las escuelas sin un plan de desarrollo tecnológico; una segunda etapa de convivencia de lo presencial y lo digital con un refuerzo considerable de este último como resultado de la experiencia de la etapa anterior. Y, finalmente, una continuación de las competencias digitales en el formato presencial. Así mismo, muchos centros se encontraron con una brecha digital de las familias y una escasa formación del profesorado en competencias digitales. Esto se suplió con un trabajo coordinado por parte de los equipos directivos, una actitud positiva y la gran adaptabilidad a esta nueva situación para determinar planes adecuados y conseguir el aprendizaje de sus estudiantes.
ISSN:2014-3680
2014-3680
DOI:10.17583/rimcis.10793