Percepción de los pacientes respecto a la humanización del cuidado enfermero en una unidad de hemodiálisis

Objetivo: Analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los cuidados de enfermería en una unidad de hemodiálisis.Material y Método: Estudio descriptivo transversal, realizado en 2023 en la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario de Jaén.Se utilizó el cuestionario PCHE 3ª...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería nefrológica 2023-12, Vol.26 (4), p.326-335
Hauptverfasser: Contreras-Martos, Gustavo Manuel, Quesada-Armenteros, María Trinidad, Ila-García, Andrés, Ochando-García, Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los cuidados de enfermería en una unidad de hemodiálisis.Material y Método: Estudio descriptivo transversal, realizado en 2023 en la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario de Jaén.Se utilizó el cuestionario PCHE 3ªversión (32 ítems, escala Likert 1-4), obteniéndose una puntuación sobre percepción global del cuidado humanizado y 3 puntuaciones correspondientes a las dimensiones: “Cualidades del hacer de enfermería”, “Apertura a la comunicación para proporcionar educación para la salud a la persona” y “Priorizar el sujeto de cuidado”. También se recogieron las variables sexo, edad y tiempo en hemodiálisis. Se realizó un análisis descriptivo, y se comparó la puntuación global y de las 3 dimensiones con la variable sexo (U-Mann-Whitney) y con las otras variables (Rho-Spearman).Resultados: Se analizaron 38 cuestionarios, 57,9% hombres, edad media: 65,2±15,28años, mediana tiempo en hemodiálisis: 42 (P25:8-P75:96) meses.Alpha de Cronbach del cuestionario: 0,919.Un 73,7% calificó como “siempre” la percepción global del cuidado humanizado, y un 5,3% “nunca”. Analizando las respuestas “siempre” y “nunca” en cada dimensión, encontramos: “Comunicación” (63,2% vs 5,3%), “Priorizar al paciente” (63,2% vs 5,3%), “Cualidades del hacer” (84,2% vs 5,3%). Los pacientes con >1 año en hemodiálisis presentaron peor puntuación total PCHE (p=0,03), también encontramos correlación entre “tiempo en diálisis” y la dimensión “Cualidades del hacer” (Rho-Spearman:-0,346; p=0,039).Conclusiones: La percepción por parte de los pacientes en hemodiálisis sobre el cuidado humanizado de enfermería ha sido buena, identificándose áreas de mejora en la comunicación y priorización del paciente.
ISSN:2254-2884
2255-3517
DOI:10.37551/S2254-28842023031