La transición hacia la economía circular de los residuos en Argentina: aportes metodológicos para su abordaje a través del análisis de los casos del plástico y del vidrio

Este trabajo propone claves para abordar las políticas para la transición hacia una economía circular (EC) inclusiva en la Argentina. Como estrategia metodológica se estudia el caso del plástico y del vidrio, combinando la sistematización y análisis de información secundaria con entrevistas a inform...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios socioterritoriales : revista de geografía 2023-06, Vol.33 (33), p.1-21
Hauptverfasser: Carenzo, Sebastián, Saidón, Mariana, Stevanato, Ana
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo propone claves para abordar las políticas para la transición hacia una economía circular (EC) inclusiva en la Argentina. Como estrategia metodológica se estudia el caso del plástico y del vidrio, combinando la sistematización y análisis de información secundaria con entrevistas a informantes clave, para, luego, realizar un abordaje analítico de la cuestión. Como resultados se obtiene que, estas políticas en el país se plantean más desde lo discursivo que desde la práctica efectiva, que los dispositivos metodológicos para diagnosticar y diseñar políticas resultan insuficientes para impulsar una perspectiva de EC inclusiva, en tanto están generalmente circunscritos a espacios acotados como jurisdicciones municipales y/o unidades manufactureras, invisibilizando dinámicas interjurisdiccionales y sectoriales involucradas en el ciclo de vida de los productos. Se sugiere que se deben diseñar las políticas desde otra perspectiva metodológica, cruzando lo situado en los niveles locales, con otros niveles de gobierno y un análisis por corrientes y su dinámica, para encontrar políticas apropiadas y avanzar hacia una EC exitosa.
ISSN:1853-4392
1853-4392
DOI:10.37838/unicen/est.33-141