247. Complicaciones durante la experiencia inicial en cirugía robótica

Introducción La cirugía robótica es un instrumento incorporado a nuestra práctica quirúrgica. Sin embargo, el número de intervenciones no ha sido la esperada en un principio. Analizamos las causas de ello. Objetivo Exponer las dificultades para la completa implantación de un programa de cirugía robó...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cirugía cardiovascular 2010, Vol.17 (S1), p.93-93
Hauptverfasser: Valderrama Marcos, J.F, González González, S, Rubio Lobato, L, Cano Nieto, J, Gutiérrez de Loma, J, Pérez Villardón, B, Melero Tejedor, J.M
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción La cirugía robótica es un instrumento incorporado a nuestra práctica quirúrgica. Sin embargo, el número de intervenciones no ha sido la esperada en un principio. Analizamos las causas de ello. Objetivo Exponer las dificultades para la completa implantación de un programa de cirugía robótica en nuestro medio y las complicaciones observadas. Material y método Durante los primeros 20 meses, 25 pacientes han sido propuestos como candidatos para cirugía con asistencia robótica. La edad media fue de 61 años (36-78 años). De ellos, un paciente fue reconvertido a cirugía convencional previo a la cirugía por angina inestable. Resultados Cirugía realizada: 18 revascularización miocárdica (16 disección de arteria mamaria izquierda [AMI] con robot, 2 disección de AMI manual y anastomosis distal con robot), 4 cirugías mitrales (2 reparación valvular mitral (RVM) y 2 plastias mitrales), 1 mixoma y 1 pericardiectomía. Complicaciones postoperatorias: 2 reintervenciones por sangrado, 1 embolia pulmonar (TEP) tras trombosis venosa profunda (TVP) con necrosis tubular renal transitoria, 1 infarto de miocardio (IM) residual. Todas las complicaciones ocurrieron en pacientes mitrales. Conclusiones a) El número de pacientes intervenidos es muy escaso para los recursos empleados; b) en nuestro medio, no obtuvimos los resultados esperados en los pacientes intervenidos de válvula mitral; c) en pacientes coronarios, hemos conseguido un abordaje realmente miniinvasivo, sin complicaciones observadas durante el postoperatorio; d) en otra enfermedad como los mixomas y la pericardiectomía, se ha mostrado como una herramienta eficaz, aunque el escaso volumen no permita sacar conclusiones, y e) el tiempo transcurrido entre las intervenciones influye negativamente en los resultados.
ISSN:1134-0096
DOI:10.1016/S1134-0096(10)70730-0