Determinantes de la Intención Emprendedora y el rol de la enseñanza del emprendimiento: un análisis en el contexto universitario chileno

Este artículo planteó por objetivos, primero, determinar los factores que influyen en la intención emprendedora (IE) de estudiantes universitarios, con base en la Teoría del Comportamiento Planificado. Y, segundo, identificar los elementos de la enseñanza del emprendimiento que impulsan o inhiben la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:CPU-e : revista de investigación educativa 2022-01 (34), p.109-134
1. Verfasser: Araya Pizarro, Sebastián
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo planteó por objetivos, primero, determinar los factores que influyen en la intención emprendedora (IE) de estudiantes universitarios, con base en la Teoría del Comportamiento Planificado. Y, segundo, identificar los elementos de la enseñanza del emprendimiento que impulsan o inhiben la IE. El estudio, de enfoque mixto y diseño secuencial, contó con la participación de 85 alumnos de una universidad pública chilena. Los datos, recolectados mediante una encuesta y una entrevista semiestructurada, se examinaron a través de un modelo de ecuaciones estructurales y el análisis de contenido. Se reveló que la actitud incide de manera positiva y significativa sobre la IE (β = 0.96; p < .001), y que los elementos determinantes de la enseñanza del emprendimiento son la predisposición discente, la pasión del docente, la metodología y los contenidos impartidos. Se espera que los hallazgos contribuyan a mejorar la efectividad de los programas de emprendimiento ofertados por las instituciones educativas.
ISSN:1870-5308
1870-5308
DOI:10.25009/cpue.v0i34.2791