Ipiales y Tulcán: entre la cotidianidad y la construcción de la identidad en la frontera, 1886-1916. Una aproximación a las fuentes documentales

En Colombia y en los Estados con los que comparte fronteras confluyen múltiples factores que afectan a las sociedades y a los espacios de estas zonas. Esto invita a los científicos de las ciencias sociales a profundizar en su comprensión, abordando problemáticas como la vida cotidiana, la tenencia d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia y sociedad (Medellín, Colombia) Colombia), 2016-12 (31), p.135-169
Hauptverfasser: Zarama Rincón, Rosa Isabel, Benavides Silva, Fabián Leonardo, Escobar Herrera, Andrés Mauricio
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Colombia y en los Estados con los que comparte fronteras confluyen múltiples factores que afectan a las sociedades y a los espacios de estas zonas. Esto invita a los científicos de las ciencias sociales a profundizar en su comprensión, abordando problemáticas como la vida cotidiana, la tenencia de la tierra y la identidad nacional. En este contexto, la investigación “Ipiales y Tulcán: entre la cotidianidad y la construcción de la identidad en la frontera, 1886-1916. Una aproximación a las fuentes documentales”, tuvo como objetivo identificar y describir fuentes primarias localizadas en las ciudades de Quito, Tulcán, Guayaquil, Ipiales y Bogotá, con el fin de tener una base de datos que sirva de instrumento para conocer y analizar el pasado con herramientas consistentes. La base documental identificada y descrita a propósito de esta iniciativa brinda un panorama claro sobre el volumen, la naturaleza y la ubicación de una colección compuesta por 2420 piezas. Asimismo, el trabajo de descripción documental ha permitido agrupar series temáticas, las cuales perfilan su importancia para investigaciones sobre la vida política, social y material en la frontera de Colombia y Ecuador, entre otras, las contingencias materiales y administrativas propias de un paso fronterizo, los servicios consulares, la administración de aduanas y las coyunturas y procesos políticos (elecciones, rivalidades partidistas, cambios de régimen, revueltas, etc.) que afectaron la vida de estas sociedades.
ISSN:0121-8417
2357-4720
2357-4720
DOI:10.15446/hys.n31.55556