Diseño de prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias basado en evidencia

El profesorado de ciencias se enfrenta a aulas multiculturales, en las que coexisten la epistemología de las ciencias y las epistemologías tradicionales de las comunidades a las que pertenecen los estudiantes. Nuestro objetivo es apoyar al profesorado a la hora de establecer una relación incluyente...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enseñanza de las ciencias 2021-03, Vol.39 (1), p.99-115
Hauptverfasser: Tovar-Gálvez, Julio César, Acher, Andres
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El profesorado de ciencias se enfrenta a aulas multiculturales, en las que coexisten la epistemología de las ciencias y las epistemologías tradicionales de las comunidades a las que pertenecen los estudiantes. Nuestro objetivo es apoyar al profesorado a la hora de establecer una relación incluyente entre dichas epistemologías, a través de un conjunto de prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias (PIEC). Para diseñar las PIEC retomamos el puente epistemológico (PEp) que describe la relación de inclusión como el reconocimiento, validación y uso equitativo de las diversas epistemologías en el aula. Ponemos a prueba las PIEC. Los resultados muestran que la versión de PEp que el profesor participante llevó a la práctica, a través de las PIEC, es alternativa a lo propuesto. Dicha evidencia nos lleva a rediseñar las PIEC para guiar mejor al profesorado a la hora de planificar e implementar el PEp.
ISSN:0212-4521
2174-6486
DOI:10.5565/rev/ensciencias.2891