El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado en el contexto actual
Introducción: El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado es un procedimiento para aliviar dolores crónicos de miembros superiores, cabeza y cuello. Actualmente se realiza con anestésicos locales más adyuvantes; pero en Cuba sólo se usan anestésicos locales para este bloqueo.Objetivo: Cotejar infor...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de anestesiología y reanimación 2020-02, Vol.19 (1) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado es un procedimiento para aliviar dolores crónicos de miembros superiores, cabeza y cuello. Actualmente se realiza con anestésicos locales más adyuvantes; pero en Cuba sólo se usan anestésicos locales para este bloqueo.Objetivo: Cotejar información reciente sobre la pertinencia del uso de anestésicos locales con adyuvantes, para estimular la actualización de su práctica nacional acorde a las rutinas y los resultados de esta pericia en el contexto internacional.Métodos: Se revisaron más de 150 informes científicos en línea, referentes a esta técnica a nivel mundial, respecto al uso de drogas y resultados terapéuticos, en bases de datos en inglés, español y portugués.Desarrollo: El bloqueo anestésico precisa conocimientos de farmacología y habilidades prácticas para efectuarlo. La necesidad de anestésicos locales y adyuvantes varía, y depende del paciente y tipo de bloqueo. Para tratar el dolor crónico se usan también opioides, solos y con anestésicos locales. Se publican además beneficios razonables con el uso de ketamina y esteroides en combinación con anestésicos locales.Conclusión: Los resultados terapéuticos más intensos y duraderos que se obtienen al aplicar anestésico local más adyuvante, sugieren actualizar estas prácticas a nivel nacional.Palabras clave: bloqueo nervioso; ganglio estrellado; dolor crónico; distrofia simpática; síndrome de dolor regional complejo. |
---|---|
ISSN: | 1726-6718 |